La encina de Sacedón Número 30
La revista local «La Encina de Sacedón», en su edición número 30, publicada en diciembre de 2018, ofrece un recorrido por las actividades culturales, tradiciones y entrevistas que reflejan la vida de Monterrubio de la Sierra y su comunidad.
Eventos y actividades
- Mejoras en el Huerto del Cura: Se inauguró un mural artístico pintado por Tim Bergmeie «Decoma», representando los nombres más conocidos de los parajes del pueblo. Además, se añadieron una segunda pista de petanca y una zona para el juego de calva.
- IV Ruta al Santuario de Cabrera: Una caminata de 17 km desde Monterrubio hasta el Cristo de Cabrera, con un recorrido entre encinares y una merienda con productos locales.
- Hoguera de San Juan: Celebración tradicional con sardinas asadas, empanadas y la ya famosa «poción mágica» del tesorero José Alberto.
- Participación en la festividad de las Vísperas Nupciales de Aldeatejada: Recreación histórica del encuentro entre Felipe II y María Manuela de Portugal, con mercado renacentista y una comida medieval.
Noticias locales y curiosidades
- Cambio en el callejero del pueblo: Se suprimió el nombre de la «Calle Salas Pombo» en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, renombrándola como «Calle Mayor».
- Concurso fotográfico «Así somos en mi pueblo»: Recreación de una escena costumbrista con vecinos ataviados como campesinos. Aunque no hubo premio, el evento dejó un grato recuerdo.
- Homenaje a Arcadio Matilla Fuentes: La Asociación Cultural recordó a este vecino por su apoyo constante en las actividades comunitarias.
Cultura y tradiciones
- Costumbres de pueblo: Sentarse al fresco: Un artículo que destaca la importancia de esta tradición rural como espacio de convivencia y socialización.
- Las coplas del gato: Versos populares de Salvatierra que narran con humor la persecución de un gato travieso en el pueblo.
Reflexión y entrevistas
- Entrevista a Hugo Hernández Curto, pianista prodigio: Un joven talento salmantino que ofreció un concierto en Monterrubio, interpretando piezas de Beethoven, Schubert y Einaudi.
- Julia Santos Polo, memoria viva del pueblo: Entrevista a una vecina de 85 años que recuerda la vida en Monterrubio, su infancia, juventud y la evolución del pueblo a lo largo de los años.
- Matías González Santos, presidente de la Sociedad de Cazadores: Reflexión sobre la situación actual de la caza, la gestión del coto de Monterrubio y los desafíos para la conservación de especies.
Arte y gastronomía
- Recetas monásticas: Platos tradicionales como el arroz monacal y la salsa del obispo, rescatando la cocina conventual.
- Te proponemos un libro: Recomendaciones de lectura para todas las edades, destacando «Yo, Julia» de Santiago Posteguillo y «Tú no matarás» de Julia Navarro.
Esta edición de la revista continúa su labor de unir a la comunidad, promover la solidaridad, y preservar las tradiciones culturales y gastronómicas de Monterrubio de la Sierra y sus alrededores.